El pueblo de San Miguel,
Fundado en el siglo XIX, se extendió por el lado
norte hasta la calle Serrano. Con ese límite, en
el que comenzaban las tierras de los herederos de]osé
de los Reyes Rodríguez -quien fuera Alcalde del lugar
antes de la creación del partido de General Sarmiento-;
permaneció hasta el año 1905. A partir de
entonces, sucesivos remates, extendieron la planta urbana
original.
En agosto de 1905, la empresa V. S.
Lobato & Cia., puso en venta una fracción de
tierra de los herederos de Reyes Rodríguez. A partir
de las tierras subdivididas, se agregaron cuatro nuevas
manzanas a San Miguel, entre las calles Serrano y Vicente
López.
![](plano.jpg)
El folleto del remate explicaba: "80.000
varas cuadradas de terreno en el pueblo San Miguel, FCP,
a tres cuadras de la estación, sobre el bulevar Martínez
de Hoz, Bulevar General Mitre y otras calles del Pueblo;
terreno alto, lo más aparente por su ubicación
para revenderlo subdividido. Venta en seis lotes. Base,
8 centavos la vara".
![](plano%202.jpg)
Si observamos con · detenimiento
los planos, podremos advertir el cambio -posterior- del
nombre de algunas calles. Cuando se creó General
Sarmiento, todas las calles de la planta urbana, recibieron
nombres de militares que intervinieron en la Guerra de la
Triple Alianza. Pero inmediatamente, algunas designaciones
fueron cambiadas, como Italia y España, y así
figuran en estos planos de 1905.
En 1927, parte de las tierras
que se habían vendido en 1905, volvieron a fraccionarse,
esta vez en lotes de terrenos para vivienda. El consejo
del folleto del remate de 1905 -"terreno alto, lo más
aparente por su ubicación para revenderlo subdividido".
En esta segunda oportunidad,
el responsable de la venta, fue un martillero de San Miguel,
Juan A. Tosonotto, con oficinas en la entonces llamada Avenida
León Gallardo 958. El remate, se llevó a cabo
el domingo 8 de mayo a las 13.30 horas.
En el plano de publicidad del
remate, observamos que la calle Gelly Obes, había
trocado su nombre por el de Be[grano; y que las cuatro nuevas
calles que se agregaban a la planta urbana de San Miguel,
llevaban los nombres de J. J. Urquiza, San Lorenzo, Provincias
Unidas y Rosetti.
El nombre de Rosetti,
que antes había designado la calle paralela a la
estación de San Miguel, fue corrido hasta el límite
de la urbanización al ser reemplazado por el nombre
de Leandro N. Alem. Curiosamente, tiempo más tarde,
sufrida otro desplazamiento; al ser reemplazado su nombre
por el de Vicente López. En la actualidad, la calle
Rosetti, corre paralela a Vicente López. Otra designación
que fue suprimida es la de Provincias Unidas, nombre que
fue cambiado por el de César Malnatti, en homenaje
al destacado automovilista que residía en San Miguel.
|